Tanto si eres usuario de un scooter eléctrico o de una silla de ruedas eléctrica, como si piensas adquirir uno, deberás seguir unas pautas de mantenimiento de scooter eléctrico, al igual que ocurre con cualquier vehículo. Es cierto que, al ser un vehículo eléctrico, el mantenimiento es limpio, pero siguiendo esta serie de consejos conseguirás que tu scooter dure mucho más y evitarás averías y desgastes innecesarios.
Mantenimiento de scooter eléctrico
En el día a día
Uno de los cuidados más básicos para el mantenimiento de scooter eléctrico es mantenerlo limpio. Después del temporal de nieve que hemos vivido ha llegado la lluvia, hay mucha suciedad en las calles y un enemigo a tener en cuenta: la sal.
La sal que se ha esparcido para evitar que se formen placas de hielo y para deshacer la nieve acumulada, mezclada con el agua de lluvia, hace que se introduzca por todas partes en tu scooter. Es un elemento corrosivo y que además produce óxido, por lo que es muy importante limpiar tu scooter después de su uso. Para ello utiliza agua fría y limpia las zonas más expuestas a la sal, las ruedas, la estructura y todas las partes que se hayan podido ver expuestas.
En cualquier época del año es importante retirar la suciedad que se acumula en los ejes y en las ruedas delanteras, que son las que más suciedad acumulan. Si tu scooter o tu silla de ruedas tienen alguna parte que se desmonta, extráela para limpiarla y eliminar la suciedad acumulada.
Cada 15 días
Una revisión general del scooter cada 15 días nos hará ver los posibles desperfectos que tengamos en nuestro scooter. Vigila las ruedas, que no tengan nada clavado y que la presión sea la correcta. Al igual que en cualquier vehículo, las ruedas son lo que nos mantiene pegado al suelo, y si las ruedas están muy desgastadas, podemos perder agarre durante la conducción. Y por supuesto estar al tanto de si nuestro scooter hace algún ruido extraño o algún movimiento fuera de lo normal.
Una vez al mes
Comprueba el sistema antivuelco, por si hay algún tornillo suelto o alguna parte que haya sufrido más desgaste. Los tornillos tienden a aflojarse con las vibraciones, por lo que hacer una revisión y apretado de todos los tornillos es bastante recomendable. Evitaremos holguras y desgastes.
En scooters plegables, así como otras partes que puedan hacerlo como los reposabrazos, es muy importante comprobar su funcionamiento. Que se pliegue sin hacer mucho esfuerzo, que no roce ninguna parte entre si y que no se escucha ningún ruido extraño.
Y una parte a la que solemos prestar poca atención: el asiento. Si eres usuario de un scooter o silla de ruedas eléctrica permanecerás mucho tiempo utilizándolo. Si el asiento está desgastado, tiene roturas en la tela o se ha hundido, no solo se tratará de un problema estético, sino que puede provocar úlceras por presión por lo que es muy recomendable repararlo o cambiarlo.
La batería y el motor
El alma de un scooter eléctrico es el motor y la batería que le da energía, por lo que un uso adecuado hará que duren mucho más.
Las baterías de scooter eléctrico son uno de los elementos de desgaste que más se suelen estropear en un scooter eléctrico. Con el tiempo pierden autonomía y capacidad de carga. En Kymco Movilidad siempre recomendamos realizar cargas completas de las baterías, para así alargar su vida útil, por lo que es interesante dejarlas cargando por la noche. Si tu scooter va a permanecer mucho tiempo sin utilizarse, desembraga tu scooter. Normalmente se hace de manera sencilla mediante una palanca y carga al menos 2 veces al mes de manera completa la batería.
Y por supuesto, si oyes cualquier ruido que no es habitual, necesitas un recambio, una nueva batería o tienes cualquier problema con el mantenimiento de scooter eléctrico, puedes contactar con nosotros y estaremos encantados de atenderte.
Leave a reply