La movilidad urbana sostenibles es una preocupación constante en la mayoría de los municipios, tantos desde el punto de vista medioambiental como social.
La ACA (Asoc. Ciencias Ambientales) identifica 5 elementos a tener en cuenta:
1º Mejora y promoción del servicio de transporte público
Renovación de la flota de vehículos que apueste por alternativas con menos emisiones contaminantes, rediseño de los itinerarios de manera más eficiente, fomentar una mejor información y servicio a los usuarios y la coordinación entre los diferentes medios de transporte.
2º Regulación de la demanda de vehículo privado
Apoyo a los sistemas de coche compartido, regulación y ordenación de la distribución de mercancías, ampliación de las área peatonales…
3º Potenciación de modos de transporte sostenibles
Determinación y mejora de las redes peatonales, ciclistas y de carril bus, servicios públicos de alquiler de bicicletas, habilitación de aparcamientos seguros en calzadas y edificios, incentivos para el uso de vehículos «limpios»…
4º Potenciación del vehículo eléctrico
Potenciación de una red de puntos de recarga, favorecer la normativa municipal, impuestos de vehículos y otros incentivos fiscales o subvenciones a la compra que hagan atractiva la opción.
5º Peatonalización de los cascos urbanos
Se trata de favorecer la creación de espacios públicos más adecuados para el peatón, atendiendo a la movilidad de colectivos prioritarios como los niños o las personas mayores (movilidad urbana personal).
Leave a reply